The project created a space for critical dialogue and knowledge exchange, focusing on the fluidity of our bodies and alternative, non-extractive ways of relating to water. Through a series of workshops, students explored the epistemological, social, and affective dimensions of water in their local context. The methodology, rooted in play and collective inquiry, invited participants to recognize water not merely as a resource but as an active agent within community life. Activities included mapping local bodies of water, constructing sound instruments, and composing community poetry as tools to restore presence and voice to these often-overlooked entities.
I
Mi abuelo tenía una finca, pero se la quitaron,
ya no es nada de lo que yo viví,
porque caen los desechos en él.
Sentí nostalgia de no ver al mismo río.
Escuchar el agua cuando cae
se sentía relajante y en paz.
Conforme venimos bajando se fue secando el río,
se sentía lastimado, abandonado, estaba sucio.
Utilizan el agua, no la cuidan.
Dame tu amor sagrada,
agua mía querida, ya no te vayas para Florida.
II
Hay mucha basura,
ver el río así fue triste,
triste, herido y desilusionado.
Agua, tú me limpias de toda impureza,
agua, me das vida y fluye belleza.
Es relajante estar en contacto
con el canto de los pájaros,
el sonido de las hojas.
Gracias por darnos vida, sin ti no podemos vivir,
cuando tú me faltas, yo siento que muero.
Agua, me das vida y fluye la belleza,
agua, tú me limpias de toda impureza.
III
La conexión es voluntad,
el sonido del agua.
Agua, eres tan brillante y cristalina,
agua soñada, agua adorada,
agua bendita, parte de mi existencia.
En algún lugar por ti alguien ha de llorar,
agua que sea limpia da señal de vida.
Eres vida,
mantienes a todos los seres
con tu hermosa pureza.
Sin ti no somos nada,
eres un líquido vital.
¿Cómo no he de cuidarte?
Si para cada día eres fundamental.
IV
En mi casa había un mirador,
ahora es un basurero,
donde quemaron basura
y hay animales muertos.
El agua es tóxica.
Sería más bonito ver al río sin contaminación
y no estar acostumbrados a un río triste.
El agua es un amo y hay que cuidarla por nuestra salud.
Hace 8 o 10 años todo era diferente,
aunque te hemos desperdiciado, aún eres naturaleza.
V
Cuando éramos pequeños
y bajábamos a jugar, caía el río.
Me sorprendí porque caminar por acá
da un poco de tristeza.
Le robaron su tierra.
¿Cómo no he de cuidarte?
Agua, sin ti no tendría vida.
Eres parte importante
de mis días y mis noches.
Agua pura, deseada,
nunca me faltes.
Agua mía, cada día me das más vida.
Es agradable para nosotros estar en la naturaleza.
Siempre se me olvida que tú eres vida,
sin pensarlo eres riqueza.
Cuando no te encuentro me siento sediento.
En la tierra que tenía mi abuelo había un río,
ahora ya no es un río,
ahora es una finca.
A las cataratas ya no podemos entrar,
pupos (pescaditos que ya no están en el río).
Gente que desvía la basura 
Organized around three conceptual "bodies"—connection, exchange, and resignification—the project wove together personal narratives and collective memory to imagine futures where water is understood as a living archive and bearer of rights. It culminated in a public event on May 31, 2024, in the Central Plaza of Santa Ana, inviting the wider community to join a shared sonic journey along the river.
Photography: Rocío Conde